Se pretende conformar un espacio de interacción e integración con profesionales de nuestra Universidad y fuera de ella tanto a nivel nacional como internacional, especialmente con quienes se encuentren vinculados con los Servicios de Salud públicos y privados que laboran en el área de Trastornos Severos de la Personalidad, de manera de conformar un polo de desarrollo académico que permita más adelante, contribuir en la implementación, evaluación y proposición de políticas sanitarias desde una mirada de salud pública y con un origen regional.
Para los Profesionales de salud Mental el Diploma de Postítulo pretende proporcionar los conocimientos clínicos más actuales y relevantes en esta área espeficica de la salud mental, de manera que adquieran una nueva predisposición y un adecuado abordaje a los pacientes con patologías médicas y/o psiquiátricas que poseen TSP, lo cual influye directamente en el pronóstico de sus afecciones, funcionamiento y en nuestro quehacer profesional.
Estos conocimientos, habilidades y experticias clínicas beneficiarán a los usuarios de nuestra comunidad, al brindárseles un mejor entendimiento de su problemática y opciones de abordaje más adecuados y atingentes, que mejoren el pronóstico de los pacientes y que permitan realizar intervenciones con sus familiares que prevengan y mejoren sus relaciones interpersonales.
Su principal objetivo es entregar conocimientos actualizados y destrezas prácticas que permitan el diagnóstico, manejo y abordaje de los pacientes con TSP en base a los modelos específicos y actuales. Entre sus objetivos específicos destacan:
• Entregar los conocimientos actuales en TSP.
• Proporcionar conocimientos sobre los factores biológicos, psicológicos, sociales y las interacciones específicas que dan lugar a los TSP
• Entregar los conocimientos actuales sobre la Identidad integrada vs Difusión de identidad
• Proporcionar conocimientos y procurar desarrollar algunas habilidades clínicas prácticas para poder realizar las evaluaciones clínicas en pacientes con posible TSP, con uso de casos y situaciones clínicas prácticas en video.
• Entregar la información actualizada respecto al Manejo teorico-practico de pacientes con TSP (acting out) Suicidio y Acting Out. con uso de casos y situaciones clínicas prácticas en video
• Proporcionar conocimientos sobre estrategias terapéuticas farmacológicas y no-farmacológicas y sobre cuando proceder a una Hospitalización.
• Proporcionar conocimientos clínicos sobre los distintos enfoques de tratamientos específicos y actuales para pacientes con Trastornos Severos de Personalidad y propiciar el desarrollo de habilidades clinicas con el apoyo de situaciones clínicas en video desde los principales modelos.
• Propiciar el análisis crítico de intervención disponibles, de acuerdo a la mirada de salud pública en salud mental y privada con los nuevos conocimientos adquiridos.
Visión actualizada de los Trastornos Severos de la Personalidad.
Manifestaciones clínicas y psicodinámicas de los distintos Trastornos Severos de la Personalidad.
Psicoterapias Especificas para Trastornos Severos de la Personalidad
Aspectos generales y estrategias posibles de intervención del Acting Out
Académicos UV
Académicos Invitados
Docentes Invitados ISTFP
Profesional o titulado del área de la salud mental, médicos, psiquiatras, psicólogos y otros profesionales interesados en la actualización de sus conocimientos relativos al diagnóstico, tratamiento, y prevención de los TSP prevalentes.
Los postulantes deberán presentar los siguientes documentos:
Aquellos que postulen a arancel rebajado deben presentar certificado que acredite trabajar en una institución de Salud pública.
Hasta el martes 5 de mayo 2020.
9 mayo 2020.
11 SCT / 1 Semestre.
Cupos 35.
Matrícula: $45.000
Arancel Total: $900.000
Facultad de Medicina, Angamos 655, Reñaca, Viña del Mar.
La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.