• Magíster en Neuropsicología de los Trastornos Cognitivos en Personas Mayores

  • Magíster en Neuropsicología de los Trastornos Cognitivos en Personas Mayores

Sobre el programa

El Magíster en Neuropsicología de los Trastornos Cognitivos en Personas Mayores, de la Facultad de Medicina, es un programa de tipo profesional que busca articularse coherentemente con los objetivos establecidos en el Plan Nacional de Demencia, especialmente, en la formación de profesionales especialistas en diagnóstico e intervención en personas mayores con trastornos cognitivos. Nuestro programa formará profesionales capacitados para integrar equipos multidisciplinarios, fortaleciendo los servicios de salud y las redes comunitarias, promoviendo la creación de unidades de atención especializadas y adoptando medidas que promuevan una mejor comprensión de estas afecciones y reduzcan los estereotipos asociados a las personas mayores con trastornos cognitivos desde una mirada interdisciplinaria, pluralista y vinculada a la realidad del entorno.

Objetivo General

Formar especialistas en prevención, evaluación, diagnóstico e intervención neuropsicológica para el abordaje de los trastornos cognitivos en personas mayores, caracterizados por su actuar ético y por el enfoque centrado en la persona, capaces de ejercer la práctica independiente y/o insertarse en el sistema de atención en salud y sus redes de derivación, formando parte de equipos multidisciplinarios.

Objetivos Específicos

  • Ofrecer una perspectiva basada en la evidencia para orientar la evaluación de la sintomatología asociada a trastornos cognitivos en personas mayores, desde una mirada clínica y psicométrica que contemple los lineamientos establecidos por la organización mundial de la salud (OMS) el escenario actual de las políticas públicas nacionales vinculadas al manejo de las demencias.
  • Emplear las nosologías propuestas por el DSM-5, el CIE-10 y otros manuales de referencia de las distintas disciplinas que intervienen en esta materia, para el diagnóstico de trastornos neurocognitivos específicos y para el diseño de programas de prevención o intervención que estén orientados a la consecución del mejor pronóstico para la persona y su entorno cercano.
  • Fomentar la utilización de los criterios de la “Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud” (CIF), para el diseño de programas de prevención e intervención que permitan seleccionar e implementar las estrategias preventivas, enfoques terapéuticos y técnicas de rehabilitación que mejor se ajusten a las necesidades y requerimientos específicos de las personas a quienes van dirigidos.
  • Promover la ejecución de programas de intervención basados en el enfoque terapéutico y las técnicas de rehabilitación que mejor se ajusten a las necesidades y requerimientos específicos de la persona, para la consecución de los objetivos terapéuticos.
  • Impulsar la utilización de parámetros clínicos y psicométricos basados en la evidencia que permitan evaluar los resultados de programas de prevención e intervención, para identificar su estado de avance o el alcance de los objetivos terapéuticos propuestos.
  • Promover el trabajo en equipos multidisciplinarios y un actuar ético, considerando los lineamientos y estándares propuestos por el código de conducta y principio éticos de la American Psychological Association (APA, 2017), en sus numerales 9 y 10 para garantizar una formación que permita a nuestro futuros egresados diagnosticar e intervenir desde una mirada basada en el respeto a las personas y sus derechos, inclusión social y tolerancia por la diversidad de las personas con trastornos cognitivos y su entorno cercano.

Perfil de Egreso

Los/as egresados/as del Programa serán profesionales especializados en el abordaje de los trastornos cognitivos del adulto mayor, con competencias tanto para la aplicación de procedimientos de evaluación y diagnóstico como para el diseño e implementación de programas de prevención e intervención neuropsicológica; con manejo de criterios técnicos basados en la evidencia, herramientas clínicas, sólidos principios éticos, enfoque centrado en la persona y las aptitudes necesarias para integrarse colaborativamente a equipos multidisciplinarios. Todo ello en concordancia con los estándares propuestos para las buenas prácticas en el manejo de las demencias, las políticas públicas nacionales y con un conocimiento acabado del funcionamiento del Sistema de Atención Público en Salud y las redes de derivación, que le permita desempeñarse de manera eficaz tanto en la práctica independiente como en instituciones de salud públicas y privadas del país.

Líneas de Trabajo

  • Evaluación y Diagnóstico Neuropsicológico. Esta línea de trabajo busca desarrollar y perfeccionar aquellos aspectos vinculados a los procedimientos de la evaluación y diagnóstico en el abordaje de los trastornos cognitivos en personas mayores, con un enfoque clínico y psicométrico basado en la evidencia.
  • Intervención Cognitiva y Neurorehabilitación. Esta línea de trabajo está orientada a evaluar y revisar los programas de prevención e intervención cognitiva existentes para el abordaje de los trastornos cognitivos en personas mayores, con un enfoque terapéutico centrado en la persona y sus necesidades, para minimizar la incidencia de estos trastornos y mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen y de su entorno cercano.
  • Política Pública y Salud Mental en el Adulto Mayor. Esta línea de trabajo busca tanto analizar críticamente las políticas públicas vinculadas a la población de adultos mayores, como promover la generación de nuevas iniciativas y adaptando lineamientos sugeridos por experiencias internacionales a nuestra realidad local.
  • Modelo Comunitario en Salud Mental y Envejecimiento. Esta línea de trabajo busca posicionar y enmarcar la problemática del envejecimiento desde una mirada comunitaria, con un enfoque no basado en la enfermedad e incorporando aspectos vinculados al envejecimiento activo y saludable, implementando programas centrados en el bienestar de los adultos mayores promoviendo la participación de instituciones públicas y privadas y organizaciones sociales.

Plan de Estudios

I Semestre

NPS101

Neuroanatomofisiología del Sistema Nervioso

4 créditos SCT

NPS102

Teorías de la Cognición Humana

4 créditos SCT

NPS103

Neuropsicología de los Trastornos Cognitivos

4 créditos SCT

NPS104

Psicología Evolutiva y del Desarrollo en el Envejecimiento

4 créditos SCT

II Semestre

NPS201

Evaluación Neuropsicológica en el Adulto Mayor

4 créditos SCT

NPS202

Intervención Cognitiva y Neurorehabilitación Basada en Evidencia

4 créditos SCT

NPS203

Política Pública y Salud Mental en el Adulto Mayor

4 créditos SCT

NPS204

Modelo Comunitario en Salud Mental y Envejecimiento

4 créditos SCT

III Semestre

NPS301

Práctica Profesional Evaluación y Diagnóstico

6 créditos SCT

NPS302

Trabajo Final de Grado TFG 1

8 créditos SCT

IV Semestre

NPS401

Práctica Profesional Intervención Cognitiva y Neurorehabilitación Basada en Evidencia

6 créditos SCT

NPS402

Trabajo Final de Grado TFG 2

8 créditos SCT

Cuerpo Académico:

Magíster en Neuropsicología de los Trastornos Cognitivos en Personas Mayores

Director del Programa

  • Alonso Ortega, Doctor en Ciencias, Universität Bielefeld, Alemania.

Núcleo

  • Alonso Ortega, Doctor en Ciencias, Universität Bielefeld, Alemania.
  • Gustav Rohde, Médico Neurólogo, Universidad de Chile, Chile.
  • Francisca Bernal, Doctora en Psicología, Universidad de Oviedo, España.
  • Begoña Góngora, Doctora en Lingüística, PUCV, Chile.
  • Alessandra Olivi, Doctora en Antropología Social, Universidad de Sevilla, España.
  • Álvaro Ardiles, Doctor en Neurociencia, Universidad de Chile, Chile.
  • Pablo López-Silva, Doctor en Filosofía de la Mente, University of Manchester, Inglaterra.
  • Ma. Teresa Abusleme, Master en Gerontología y Atención Centrada en la Persona, Universidad Internacional de Valencia, España.

Colaboradores

  • Pablo Muñoz, Doctor en Ciencias, Universidad de Chile, Chile.
  • Liliana Contreras, Magíster en Psicología Social, Universidad de Valparaíso, Chile.
  • María Francisca Alonso, Doctora por la Universidad de Zaragoza, España.
  • Juan Pablo Gigoux, Médico Neurólogo, Universidad de Valparaíso, Chile.
  • Julio Riquelme, Médico Neurólogo y Magíster en Ciencias, Universidad de Valparaíso, Chile.
  • Viviana García, Magíster en Gerontología, Universidad de Valparaíso, Chile.
  • Patricia Bustos, Magíster en Psicobiología, Universidad Autónoma de Barcelona, España.
  • Ingeborg Pacheco, Magíster en Educación Superior, UNAB, Chile.

Visitantes

  • Sebastián Bello-Lepe, Magíster en Neuropsicología, Universidad Mayor, Chile.
  • Claudia Miranda-Castillo, Doctora en Envejecimiento y Salud Mental; University College of London, Inglaterra.
  • Astrid Arévalo, Magíster en Política y Gobierno, Facultad Latinoamericana Ciencias Sociales, FLACSO, Chile.
  • Consuelo Estadella Magíster en abordaje de personas mayores y envejecimiento, Universidad Central, Chile.
  • Daniela Leighton, Magíster en abordaje de personas mayores y envejecimiento, Universidad Central, Chile.
  • Mariela Araya Espinoza, Magíster en abordaje de personas mayores y envejecimiento, Universidad Central, Chile.

POSTULACIONES

5 de enero al 18 de Marzo de 2022

MATRÍCULA

5 de enero al 30 de Marzo de 2022

DURACIÓN

4 Semestres/ 60 Créditos SCT

VACANTES

20 cupos

HORARIO

Diurno, Viernes y Sábado

ARANCELES

Matrícula Anual: $125.000
Arancel Anual: $2.500.000
Arancel Total: $5.000.000

UBICACIÓN

Facultad de Medicina, Campus de la Salud, Angamos 655, Reñaca, Viña del Mar.

CONTACTO

Secretaria Unidad de Postgrado y Postítulo, Escuela de Fonoaudiología.
Sra. Mónica Toledo
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
+56 32 2508140

Beneficios Arancelarios

  • Beca de exención arancelaria de un 10% para cinco ex alumnos de pregrado de la Universidad de Valparaíso.
  • Descuento arancelario de un 100% para un profesional vinculado(a) al convenio SENAMA.
  • Descuento arancelario de un 100% para un profesional vinculado(a) al convenio GERÓPOLIS.

Requisitos de Admisión

Para postular a un cupo en el Magíster en Neuropsicología de los Trastornos Cognitivos en Personas Mayores, los interesados deberán acreditar posesión del título profesional universitario respectivo y/o el grado de Licenciado en las carreras de Psicología, Medicina, Fonoaudiología, Enfermería y Terapia Ocupacional.

Los postulantes deberán presentar la siguiente documentación obligatoria:

  • Certificado de título profesional y/o grado académico.
  • Concentración de Notas de Pregrado.
  • Certificado de Ranking de Egreso del Pregrado.
  • Currículum Vitae actualizado.
  • Carta de Motivación e Intereses (Profesionales y/o académicos)

Instituciones Patrocinadoras

Si requieres mayor información respecto a la Admisión o quieres dejar algún comentario, escribenos a nuestro contacto / In case you miss any information or just want to give us feedback, please feel free to contact us


Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile.  +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile. +56 32 250 7000 | +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.