El Magíster en Ergonomía y Factores Humanos de la Facultad de Medicina , es un programa de tipo profesional que pretende contribuir en el fortalecimiento de las habilidades de evaluación e intervención en los lugares de trabajo, productos y sistemas de trabajo con la finalidad de equilibrar productividad y bienestar. El presente programa de formación se orienta a profesionales de la Medicina, Kinesiología, Psicología, Enfermería, Ingeniería, Diseño, Arquitectura, Prevención de Riesgos o cualquier otro profesional que se desempeñe o desee hacerlo, en los procesos de gestión y diseño de sistemas de trabajo, al igual que todos aquellos vinculados al área de Salud y Seguridad Ocupacional.
Objetivo General
Formar graduados con competencias que les permitan desarrollar proyectos de intervención innovadores en organizaciones y productos/objetos, utilizando el modelo de ergonomía y factores humanos, en conjunto con otras disciplinas de forma complementaria, con el propósito de equilibrar productividad y bienestar.
Objetivos específicos
Perfil de egreso
El egresado del Magíster en Ergonomía y Factores Humanos será capaz de diseñar, implementar y evaluar proyectos innovadores de intervención ergonómica, que permitan resolver problemas de las organizaciones asociados a los factores humanos. Junto con lo anterior, el egresado elaborará estrategias que promuevan el cambio al interior de las organizaciones, procurando alcanzar un equilibrio entre productividad y bienestar en los sistemas de trabajo, ya sea liderando o integrando equipos multidisciplinarios.
Líneas de investigación
Introducción al estudio del trabajo
Ergonomía Física: principios, teorías y métodos
Exigencias Ambientales de trabajo
Ergonomía organizacional en los sistemas de trabajo*
Ergonomía Cognitiva*
Análisis ergonómico del trabajo*
Método y análisis de datos
Metodología Aplicada a proyectos de ergonomía
Ergonomía y nuevas tendencias
Trabajo Final de Gradoº
* Aprobación de estas asignaturas requiere que al final de Semestre II realice una estadía de 2 semanas en campus Reñaca, Viña del Mar, que incluye aspectos prácticos de estas asignaturas. Resto de las asignaturas y trabajo final son 100% a distancia.
º Corresponde a una aplicación/intervención en un contexto integrado y real de un lugar/producto/organización.
Profesores de Claustro:
Profesores Colaboradores:
Profesores Visitantes:
2 de mayo hasta el 30 de julio de 2022
1° de junio al 30 de julio de 2022 (segunda convocatoria)
Agosto de 2022
21 cupos
4 Semestres/ 60 Créditos SCT
Derecho básico de Matrícula: $140.000
Arancel Anual: $2.800.000
Arancel Total: $5.600.000
Facultad de Medicina, Angamos N°655, Reñaca, Viña del Mar.
Los candidatos al programa deberán poseer grado de licenciados o título profesional con estudios equivalentes a la licenciatura, otorgado por universidades chilenas reconocidas por el Estado o universidad extranjeras en programas de las ciencias de la salud, ingeniería, diseño, arquitectura, prevención de riesgos u otras disciplinas relacionadas. Deseable inglés competente para lectura.
Todos los antecedentes requeridos serán presentados al momento en las fechas de postulación al Programa. Una vez, presentados los antecedentes, serán evaluados por el Director y Comité Académico del Programa y se le comunicará la respuesta a su postulación.
La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.
Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile. +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile. +56 32 250 7000 | +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.