Sobre el programa

El programa de Magíster en Enfermería tiene como objetivo formar graduados con competencias que les permitan desarrollar una gestión del cuidado basada en estándares de calidad, al interior de organizaciones tanto públicas como privadas, para dar cumplimiento a las políticas de salud. 

El Magíster en Enfermería es de carácter profesional y busca entregar a sus egresados las herramientas metodológicas necesarias para adquirir la capacidad de generar e implementar propuestas innovadoras que mejoren su práctica profesional en el contexto laboral donde se desempeñan. 

El estudiante de Magíster en Enfermería, a través de la adquisición de competencias específicas, deberá analizar críticamente su ejercicio profesional y su relación con la sociedad, con el fin de evaluar su rol profesional de enfermera/o en un contexto de salud dinámico y complejo. En este sentido el egresado de este Programa integrará la mejor evidencia y conocimientos disciplinares para mejorar la gestión del cuidado, lo que le permitirá diseñar y evaluar estrategias de gestión que contribuyan al mejoramiento de la salud de las personas, familias y comunidad.

Este Magíster desarrolla dos líneas de trabajo:

●Enfermería Basada en la Evidencia para el mejoramiento del Cuidado.

●Gestión para el mejoramiento del Cuidado.

 

Plan de Estudios

I Semestre

MGE-101

La sociedad y la profesional enfermera/o en el Siglo XXI

6 créditos SCT

MGE-102

Bases teóricas disciplinares para el cuidado de Enfermería

5 créditos SCT

MGE-103

Enfermería Basada en la Evidencia I

4 créditos SCT

II Semestre

MGE-201

La Enfermera/o como líder innovador de la Gestión en Salud

8 créditos SCT

MGE-202

Ética y Legislación para la gestión del cuidado

4 créditos SCT

MGE-203

Enfermería Basada en la Evidencia II

3 créditos SCT

III Semestre

MGE-301

Proyecto de Trabajo Final de Grado

10 créditos SCT

MGE-302
Electivo*
  • Herramientas para la Gestión en Salud
  • Cuidado de Enfermería al Niño y Adolescente
  • Gerontología enfocada a la salud
  • Gestión del Cuidado de la Familia y Comunidad vulnerable en el Modelo de Salud Vigente

6 créditos SCT

IV Semestre

MGE-401

Trabajo Final de Grado

15 créditos SCT

Cuerpo Académico:

Magíster en Enfermería
  • Angélica Mosqueda Díaz, Doctora en Enfermería, Universidad de Concepción.
  • Katherine Mondaca Gómez Doctor en Enfermería, Universidad Andrés Bello
  • Nicolás Fuster Sánchez, Doctor en Doctor en Ciencias Sociales y de la Comunicación, Universidad de Deusto, España.
  • Lorena Bettancourt Ortega, Dr. © en Ciencias de la Salud Universidad de Alicante, Magíster en Enfermería, Universidad Andrés Bello.
  • Paulina Hurtado Arenas, Dr. © Doctorado en Ciencias de la Enfermería, Universitat Jaume I, Castellón de la Plana-España, Magíster en Enfermería, Universidad de Valparaíso.
  • Cibeles González Nahuelquin, Dr. © Doctorado en Ciencias de la Enfermería, Universitat Jaume I, Castellón de la Plana-España, Magíster en Enfermería, Universidad de Valparaíso
  • Isabel Siefer Navas, Magíster en Enfermería, Universidad de Valparaíso.
  • Macarena Espinosa Kohnenkap, Magíster en Gestión hospitalaria y Servicios Sanitarios, Universidad de Barcelona, España.
  • Carmen Gloria Garcés Castro, Magíster en Familia y Mediación, Universidad de los Andes.
  • Magdalena Silva Aguayo, Dr. Human Rights AAU, Magíster en docencia de Educación Superior, Universidad Andrés Bello, Magister en Bioética Universidad Católica Argentina.
  • Paulina Gundelach González, Magíster en Enfermería, Universidad de Valparaíso.
  • Marcela Mondaca Baeza, Dr. © en Ciencias de la Enfermería, Universitat Jaume I, Castellón de la Plana-España. Magíster en Gestión en Atención Primaria de Salud, Universidad Andrés Bello.
  • Carolina Ruiz-Tagle Pérez, Magíster en Enfermería, Universidad de Valparaíso.
  • María Marcela Morella Arbona, Dr. © Doctorado en Ciencias de la Enfermería, Universitat Jaume I, Castellón de la Plana-España , Magíster en Enfermería, Universidad de Valparaíso.
  • Beatriz Peña Silva, Magíster en Educación en Ciencias de la Salud, Universidad de Chile Pamela Báez Amaya, Magister en enfermería Universidad de Valparaíso.
  • Francisca González Adonis, Magíster en Enfermería, Universidad de Valparaíso.
  • Sebastián Lepe, Máster en educación y tecnología, Universitat Oberta de Catalunya
  • Rodrigo Latorre Vivar, Ingeniero Politécnico Naval Dr. Educación U. de Almería España
  • Marisol Rojas Contreras, Ingeniera Comercial Mg Gestión Organizaciones Mención finanzas Universidad de Valparaíso
  • Carlos Varas Alfaro, Magíster en Psicología Clínica, Universidad Adolfo Ibáñez.
  • Pablo Cabrera Guerrero, Magíster en Estadística, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
  • Mitzi Letelier Valdivia, Dr. © en Ciencias de la Salud , Universidad de Murcia, Magister Gerontología Social, Universidad De Barcelona
  • Oscar Vergara Escobar, Doctor en Enfermería, Universidad Nacional de Colombia, Magíster en Enfermería Universidad Nacional de Colombia.

POSTULACIONES

23 de mayo al 5 de agosto de 2022

INICIO DE CLASES

19 de agosto de 2022

DURACIÓN

4 Semestres / 61 SCT

VACANTES

12 Cupos

HORARIO

Actividades Sincrónicas se realizarán viernes 17.00 a 20 hrs. y sábados de 9 a 14 hrs.

ARANCELES

Matrícula Anual: $140.000
Arancel Anual: $2.800.000
Arancel Total: $5.600.000

 

 

UBICACIÓN

Facultad de Medicina, Reñaca, Chile.

CONTACTO

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
+56 32 260 3819
Directora de Programa: Lorena Bettancourt Ortega

Beneficios Arancelarios

  • Cinco becas de un 20% de exención arancelaria para ex alumnos/as de la Escuela de Enfermería. Universidad de Valparaíso.
  • Una beca de un 30% de exención arancelaria para Estudiantes de 2° Año de Magíster en Enfermería con mejor rendimiento académico, la que se hará efectiva de acuerdo con evaluación del Comité Académico. En el caso que el/la estudiante tenga un beneficio anterior, esta beca se ajustará para completar el 30% de rebaja de arancel del 2° año.
  • Dos becas de un 20% para Estudiantes de la Escuela de Enfermería, Universidad de Valparaíso vía Articulación Pregrado.
  • Descuento de un 10% por pronto pago al contado.
  • Descuento de un 20% Convenio Colegio Enfermeras Regional Valparaíso.

Requisitos de Admisión

Podrán ingresar a programas de Magíster quienes estén en posesión de un grado de Licenciado o de un título profesional equivalente, de al menos 4 años u 8 semestres de duración, cuyo nivel y contenido de estudios se correspondan con los necesarios para obtener el grado requerido, condición que será determinada por por el Director o el Comité Académico del programa respectivo. Además, cada programa puede establecer requisitos particulares de admisión, considerando aspectos tales como antecedentes académicos, examen de admisión, dominio de idiomas, cartas de recomendación, entrevista personal, entre otros.

1. Primer Etapa: Antecedentes.

  • Título Enfermera/o, Enfermera/o Matrón/a
  • Enfermera/o con titulación en el extranjero, duración de carrera de 4 años o superior, reconocido por el Ministerio de Educación de Chile.
  • Currículo Vitae, laboralmente activo en el ámbito de la Enfermería, con copias de certificados de sus principales actividades académicas y profesionales.
  • Carta de motivación.
  • Carta de respaldo de la Institución donde trabaja, que señale disponibilidad horaria para realizar Magíster.
  • Certificado de Manejo de español nivel b2, para extranjeros que tienen idioma castellano como segunda lengua.

2. Segunda Etapa: Entrevista.

3. Tercera Etapa: Comprensión de textos escritos en inglés y Manejo nivel usuario office y plataforma de Aula Virtual.

 

La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.


Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile.  +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile. +56 32 250 7000 | +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.