Articulación
Articulación
Articula tu carrera con un programa de Postgrado de tu área de estudios, homologa asignaturas y da un paso a tu futuro.
Facultad | Programa de Postgrado | Programa de Pregrado | |
---|---|---|---|
Facultad de Farmacia | Magíster en Análisis Clínico | Química y Farmacia | + info |
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | Magíster en Análisis de Negocios Globales | Ingeniería en Negocios Internacionales | + info |
Facultad de Ciencias | Magíster en Astrofísica | Licenciatura en Físíca mención Astronomía, Cs. Atmosféricas o Computación Científica | + info |
Facultad de Farmacia | Magíster en Bioactividad de Productos Naturales y de Síntesis | Química y Farmacia | + info |
Facultad de Ciencias | Magíster en Ciencias Biológicas, mención Biodiversidad y Conservación | Licenciatura en Ciencias mención Biología o Química, Biología Marina, Ingeniería Ambiental | + info |
Facultad de Ciencias | Magíster en Ciencias Biológicas, mención Neurociencias | Licenciatura en Ciencias mención Biología o Química y otras carreras afines. | + info |
Facultad de Ingeniería | Magíster en Ciencias de la Ingeniería Mención Ingeniería Biomédica | Ingeniería Civil Biomédica | + info |
Facultad de Medicina | Magíster en Ciencias Médicas, mención Biología Celular y Molecular | Tecnología Médica, Valparaíso y San Felipe | + info |
Facultad de Arquitectura | Magíster en Cine y Artes Audiovisuales | Cine | + info |
Facultad de Derecho | Magíster en Derecho | Derecho | + info |
Facultad de Medicina | Magíster en Enfermería | Enfermería Valparaíso y Enfermería San Felipe | + info |
Facultad de Ciencias | Magíster en Estadística | Ingeniería en Estadística | + info |
Facultad de Humanidades y Educación | Magíster en Estudios Históricos: cultura y sociedad en Chile y América Latina | Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales | + info |
Facultad de Humanidades y Educación | Magíster en Filosofía | Pedagogía en Filosofía | + info |
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | Magíster en Finanzas | Auditoría | + info |
Facultad de Farmacia | Magíster en Gestión de Servicios de Alimentación y Nutrición | Nutrición y Dietética | + info |
Facultad de Farmacia | Magíster en Gestión Farmacéutica y Farmacia Asistencial | Química y Farmacia | + info |
Facultad de Ingeniería | Magíster en Ingeniería Sismorresistente | Ingeniería Civil | + info |
Facultad de Ciencias | Magíster en Matemáticas | Licenciatura en Matemáticas - Pedagogía en Matemáticas | + info |
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | Magíster en Planificación y Control de Gestión | Ingeniería en Información y Control de Gestión | + info |
Facultad de Ciencias | Doctorado en Astrofísica | Licenciatura en Físíca mención Astronomía, Cs. Atmosféricas o Computación Científica | + info |
Facultad de Ciencias | Doctorado en Ciencias mención Física | Licenciatura en Física mención Astronomía, Ciencias Atmosféricas o Computación Científica | + info |
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | Diploma de Postítulo en Business Intelligence y Data Visualization | Ingeniería en Información y Control de Gestión | + info |
Facultad de Medicina | Diploma de Postítulo en Condición del Espectro del Autismo: Enfoque Transdisciplinario y Calidad de Vida | Fonoaudiología | + info |
Facultad de Medicina | Diploma de Postítulo en Cuidado de las personas con heridas, lesiones y ostomías | Enfermería Valparaíso y Enfermería San Felipe | + info |
Facultad de Medicina | Diploma de Postítulo en Cuidado integral de la Niñez y Adolescencia | Enfermería Valparaíso y Enfermería San Felipe | + info |
Facultad de Medicina | Diploma de Postítulo en Esquizofrenia: Un enfoque interdisciplinario | Psicología, Enfermería, Trabajo Social | + info |
Facultad de Medicina | Diploma de Postítulo en Gerontología: Enfoque interdisciplinar en salud | Enfermería Valparaíso y Enfermería San Felipe | + info |
Facultad de Medicina | Diploma de Postítulo en Gestión en Salud | Enfermería Valparaíso y Enfermería San Felipe | + info |
Facultad de Medicina | Especialidad en Ginecología | Obstetricia y Puericultura | + info |
Especialidad de Enfermería en Cuidados Críticos del Adulto y Adulto Mayor | |||
Facultad de Medicina | Especialidad de Enfermería en Cuidados Críticos del Niño y Adolescente | Enfermería Valparaíso y Enfermería San Felipe | + info |
Tipos de Articulación UV
ADSCRIPCIÓN VOLUNTARIA
Esta modalidad considera la posibilidad que los/as estudiantes regulares de Pregrado que acrediten, mediante constancia entregada por el Jefe/a de carrera o Secretaría de Facultad, haber cumplido con todas las exigencias curriculares para obtener el grado de Licenciado, puedan cursar un programa de Postítulo o de Posgrado, en forma paralela a su último año de pregrado, previa matrícula y tras un proceso de selección en base a excelencia académica.
ASIGNATURAS ARTICULABLES
Esta modalidad considera la posibilidad que un estudiante de un nivel formativo inferior curse asignaturas en un programa de un nivel formativo superior y que éstas le sean reconocidas, tanto en su programa de origen como en el programa de Posgrado o Postítulo, en el caso de matricularse en él después de su graduación o titulación.
En el caso de articulación entre programas de Pregrado con programas de Posgrado o Diplomados Académicos cuyo Plan de Estudios se encuentre estructurado sobre la base de actividades curriculares de duración inferior a 6 semanas y con carga académica no superior a 4 créditos SCT, se podrá articular una asignatura de Pregrado con un máximo de dos actividades curriculares del plan formativo del nivel superior.
La identificación de las asignaturas articulables de los Planes de Estudios que ofrecerán esta modalidad de articulación debe realizarse sobre la base del análisis de los resultados de aprendizaje, contenidos y créditos SCT, de las asignaturas en articulación.
Los estudiantes de pregrado que opten por esta modalidad de articulación para cursar asignaturas deberán encontrarse cursando, al menos, el 7º semestre de su Plan de Estudios.
ASIGNATURAS LIBRES
Esta modalidad considera la posibilidad que estudiantes de un nivel formativo inferior, cursen asignaturas ofrecidas por programas de nivel formativo superior, las que les serán reconocidas si, después de su graduación o titulación, se matriculan como alumnos regulares en el programa en el que cursaron la asignatura libre. En el caso de los estudiantes regulares de pregrado, sólo podrán optar a esta modalidad quienes se encuentren cursando, al menos el 7º semestre, pudiendo cursar una asignatura libre por semestre, como máximo.
En el caso de los programas de Posgrado y de Postítulo cuyos Planes de Estudios se encuentren estructurados sobre la base de actividades curriculares cuya duración sea inferior a 6 semanas y la carga académica no sea superior a 4 SCT, los/as estudiantes de pregrado podrán cursar más de una Asignatura Libre por semestre.
ASIGNATURAS POR CICLOS FORMATIVOS
Esta modalidad considera la posibilidad que los/as estudiantes de Pregrado, que hayan cursado y aprobado las asignaturas hasta el octavo semestre, se matriculen y cursen un programa de Magíster Profesional tradicional o de continuidad de estudios (ofrecido de forma cerrada para estudiantes de pregrado) y que éste se les reconozcan en el programa de pregrado de origen por los dos o tres últimos semestres de su Plan de Estudios.
Esta modalidad de articulación se realiza sobre la base de un análisis de los créditos SCT, de los resultados de aprendizaje y de los contenidos temáticos, resguardando el desarrollo de las competencias de egreso del Plan de Estudios de pregrado. Por tal motivo, es recomendable que el programa de Posgrado se diseñe y formule teniendo en consideración los resultados de aprendizaje de las actividades curriculares de los semestres de pregrado que se articularán, considerando que la exigencia, profundidad y extensión corresponda a la de un programa formativo de nivel superior, cuando el propósito corresponda a la habilitación de una salida desde el Pregrado y a la obtención conjunta del título profesional y del grado de Magíster.