Skip to main content

Doctorado en Envejecimiento

Doctorado en Envejecimiento

Doctorado en Envejecimiento

Doctorado en Envejecimiento

Este Doctorado se articula con la carrera de Licenciatura en Físíca mención Astronomía, Cs. Atmosféricas o Computación Científica.

Sobre el programa

El Programa de Doctorado en Envejecimiento es un programa de carácter académico interdisciplinario creado en conjunto por la Universidad de Valparaíso, La universidad de Chile y la Universidad de Talca que impulsa la investigación básica, clínica y/o aplicada relacionada con la población de personas mayores. Tiene su origen en el Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable CIES, el cual fue creado por acuerdo de los rectores del Consorcio de Universidades Estatales de Chile (CUECH) en el año 2021. Su propósito es formar investigadores/as capaces de liderar e integrarse a equipos interdisciplinarios de investigación científica y tecnológica en el área de envejecimiento, favorecer la productividad científica y movilidad académica y estudiantil de postgrado

Perfil de ingreso

El Programa está dirigido a licenciados/as o magíster que acrediten su formación en disciplinas que puedan resultar afines al envejecimiento; que busquen un grado de perfeccionamiento superior y manifiesten motivación por resolver problemas relacionados al envejecimiento y la calidad de vida de las personas mayores.

Objetivo General

Formar capital humano avanzado con las competencias para desarrollar investigación básica, clínica o aplicada que aporten a la generación de nuevo conocimiento que contribuya al progreso de estrategias interdisciplinarias que promuevan el envejecimiento saludable y la calidad de vida de las personas mayores, comunicando los fundamentos y resultados de sus investigaciones científicas a nivel nacional e internacional.física.

Objetivos Específicos
  • Formar investigadores/as con conocimientos específicos en el ámbito del envejecimiento y la calidad de vida de las personas mayores.
  • Desarrollar investigación básica, clínica o aplicada en temáticas vinculadas al envejecimiento y calidad de vida de las personas mayores, promoviendo la responsabilidad social, autonomía, trabajo colaborativo y pensamiento crítico.
  • Proporcionar a los/las estudiantes las competencias para desarrollar proyectos de investigación que permitan investigar problemáticas actuales asociadas al envejecimiento.
  • Desarrollar en los/las estudiantes las competencias para comunicar y transferir resultados de investigación en instancias de discusión y diálogo interdisciplinario en temáticas vinculadas al envejecimiento y calidad de vida de las personas mayores, a nivel nacional o internacional.
  • Desarrollar en los/las estudiantes las competencias para integrar equipos de investigación interdisciplinarios a nivel nacional o internacional.
  • Proporcionar a los/las estudiantes una sólida formación ética y científica, promoviendo la integridad en la investigación en el ámbito del envejecimiento y la calidad de vida de las personas mayores.
Perfil de egreso

El/La Doctor/a en Envejecimiento formado/a conjuntamente en las Universidades de Chile, de Valparaíso y de Talca, es un/a graduado/a con formación en tópicos avanzados del envejecimiento y calidad de vida, metodología de investigación y bioestadística, capaz de generar conocimiento avanzado y desarrollar investigación básica, clínica o aplicada en el ámbito del envejecimiento y calidad de vida de personas mayores, orientados a dar soluciones para enfrentar el desafío de la actual estructura demográfica del país, contribuyendo al desarrollo del avance científico y a la generación de políticas públicas en el área.

Líneas de Investigación
  • Bases biológicas del envejecimiento: Línea que aborda investigación interdisciplinaria sobre las diversas teorías biológicas del envejecimiento, así como en sus causas y consecuencias a nivel molecular, celular o de sistema, enmarcadas en las características fundamentales del envejecimiento (alteraciones epigenéticas, disfunciones mitocondriales o senescencia celular, entre otros).
  • Estudios clínicos y epidemiológicos en envejecimiento: Línea que aborda investigación interdisciplinaria centrada en determinantes de envejecimiento saludable y calidad de vida asociada a salud, a partir de la aplicación de hallazgos de ciencias básicas, estudios clínicos, estudio de cohortes y encuestas poblacionales
  • Aspectos psicológicos y sociales del envejecimiento: Línea que aborda investigación interdisciplinaria respecto a teorías psicológicas y sociales del envejecimiento, teniendo como centro la investigación del bienestar de las personas mayores y el análisis de determinantes sociales y psicológicos relativos al malestar, aislamiento social y la depresión, entre otros.
Cuerpo Académico

Claustro

  • Alexies Dagnino Subiabre, Doctora en Ciencias Biomédicas, Universidad de Chile.
  • Álvaro Ardiles Araya, Doctor en Ciencias, Mención Neurociencia, Universidad de Valparaíso.
  • Arlek González-Jamett, Doctor en Ciencias, Mención Neurociencia, Universidad de Valparaíso.
  • Bárbara Ángel Badillo, Doctora en Nutrición y Alimentos, Universidad de Chile.
  • Carolina Delgado Rerio, Magister en Neurociencia, Universidad de Chile.
  • Cecilia Albala Brevis, Licenciada en Salud Pública, Universidad de Chile.
  • Christian Gonzalez Billault, Doctor en Biología Celular y Molecular, Universidad Autónoma de Madrid, España.
  • Daniela Thumala Dockendorff, Doctor en Psicología, Universidad de Chile.
  • Eduardo Fuentes Quinteros, Doctor en Ciencias con Mención en Investigación y Desarrollo de Productos Bioactivos, Universidad de Talca.
  • Emilio Moyano Díaz, Docteur en Psychologie, Université Catholique de Louvain, Bélgica.
  • Felipe Ávila Concha, Doctor en Química, Pontifica Universidad Católica de Chile
  • Felipe Salech Morales, Doctor en Ciencias Médicas, Universidad de Chile
  • Francisca Bernal-Ruiz, Doctor en Psicología, Universidad de Oviedo, España
  • Iván Palomo González, Doctor en Ciencias Biomédicas, Universidad de Chile
  • Jorge Gamonal Aravena, Doctor en Ciencias Odontológicas, Universidad Complutense de Madrid, España
  • Juan Carlos Sáez, Doctor en Ciencias mención Neurociencias, Albert Einstein College of Medicine of Yeshiva University, USA
  • Marcelo Alarcón, Doctor en Biología Molecular y Biología Celular, Universidad de Concepción, Chile
  • María Isabel Behrens, Doctora en Ciencias Biológicas, Pontifica Universidad Católica de Chile, Chile
  • Moisés Sandoval González, Doctor en Demografía, Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil
  • Paul Délano Reyes, Doctor en Ciencias Biomédicas, Universidad de Chile
  • Roberto Bravo Sagua, Doctor en Bioquímica, Universidad de Chile
  • Rodrigo Giacaman Sarah, PhD. In Oral Biology, University of Minnesota, USA
  • Sergio Wehinger Wehinger, Doctor en Ciencias Biomédicas, Universidad de Chile.
  • Soraya León Araya, Doctora en Odontología, Saúde Bucal Coletiva, Universidad Federal Rio Grande do Sul, Brasil.

Colaboradores

  • Andrea Silva Weiss, Doctora en Ciencias de Recursos Naturales, Universidad de La Frontera, Chile.
  • José Sandoval, Doctor en Psicología, Universidad de Chile.
  • Miguel Bustamante, Doctor En Ciencias Económicas Y Empresariales, En Ética Y Responsabilidad Social Empresarial, Universidad De Deusto, España.
  • Pablo Muñoz Carvajal, Doctor en Ciencias mención Neurociencias, Universidad de Chile.
  • Pedro Villasana, Doctor en Ciencias Médicas, Universidad de Carabobo, Venezuela.
  • Rommy Zúñiga Pardo, Doctor en Ciencias de la Ingeniería, mención Ingeniería Química y Bioprocesos, Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Samantha Thomas Valdés, Doctora en Ciencias mención Investigación y Desarrollo en Productos Bioactivos, Universidad de Talca.
  • Sebastián San Martín, Doctor en Ciencias, mención Biología Celular y Tisular, Universidad de Sao Paulo, Brasil.
  • Wael El-Deredy, PhD in Electrical Engineering, University College of London.
  • Yolanda Espinosa Parrilla, Doctora en Biología (área disciplinar: Genética), Universitat de Barcelona, España.

Visitantes

  • Lina Badimon, Doctor en Farmacia, Universidad de Barcelona, España.
  • Vicente Andrés García, Doctor en Ciencias Biológicas, Universidad de Barcelona, España.
  • Antonio Marcus de Andrade Paes, Doctor en Cardiología, Universidade de Sao Paulo, Brasil.
  • Andrés Trostchansky, Doctor en Química, Universidad de la República, Uruguay.
  • Francisco García García, Doctor en Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad Autónoma de Madrid.
  • Jon Gibbins, PhD. in Molecular Endocrinology, University of Reading, UK.
Requisitos de Admisión
  • Grado de licenciado/a o magíster que acredite su formación en disciplinas que puedan resultar afines al envejecimiento, presentados en dos copias legalizadas. En caso de postulantes que hayan obtenido su grado en el extranjero, deberán legalizar su grado en el Consulado o Embajada de Chile del país de origen (según corresponda), y luego ante el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile, o bien podrán presentar su grado debidamente apostillado, cuando éste haya sido emitido en un Estado parte de la Convención de la Apostilla.
  • Currículum vitae en formato dispuesto por el Programa, incluyendo documentos de respaldo de todos los antecedentes que se presentan. (Descargar_Currículum_vitae)
  • Copia simple de cédula de identidad o pasaporte.
  • Certificado de calificaciones de pregrado indicando escala utilizada y puntaje mínimo de aprobación. En caso de utilizar una escala de nota diferente a la de 1 a 7, la institución de origen debe emitir un certificado en el que exprese la nota final de aprobación, en escala de 1 a 7.
  • Certificado de calificaciones de postgrado (si corresponde).
  • Certificado de ranking de egreso. En caso que los postulantes se vean imposibilitados de presentar dicho documento, éstos deberán presentar un certificado emitido por la institución de origen de pregrado, o Ministerio de Educación o el Consejo Nacional de Educación (según corresponda) que acredite que la Institución de origen no provee dicho ranking o se encuentra revocado.
  • Carta de intención de ingreso al Programa, indicando su motivación, áreas de interés y proyección.

Dos cartas de recomendación de jefaturas, académicos/as o investigadores/as del ámbito laboral o académico, en formato dispuesto por el Programa.

 

 

Fondo institucional de Becas (FIB-UV)

● Beca de manutención, que incluye además una beca de exención arancelaria del 100%.
● Beca de exención arancelaria a estudiantes con adjudicación de beca ANID, equivalente al porcentaje no cubierto por dicha beca.
● Beca de exención arancelaria de hasta un 100% otorgada por méritos académicos.
● Beca de extensión de un semestre para manutención por pandemia (solo para estudiantes tesistas que vieron afectadas la realización de sus tesis en el último año).

  • MODALIDAD:

    Presencial

  • POSTULACIONES:

    1 de Diciembre 2025 al 2 de Marzo 2026

  • SELECCIÓN:

    1 de Diciembre 2025 al 2 de Marzo 2026

  • INICIO DE CLASES:

    Marzo 2026

  • HORARIO:

    Diurno / Vespertino

  • DURACIÓN:

    8 Semestres / 240 Créditos SCT

  • VACANTES:

    6 cupos

  • ARANCELES:

    Matrícula Anual: $165.000
    Arancel Anual: $1.800.000
    Arancel Total: $13.200.000

    * El valor de Arancel no incluye el valor de la certificación final ni otras tasas.

  • UBICACIÓN:

    Facultad de Medicina, Av. Angamos 655. Reñaca,
    Viña del Mar.

    • Universidad de Valparaíso: Edificio R1 y R3 (Reñaca, Viña del Mar) y Edificio Bruno Günther (Valparaíso) de la Facultad de Medicina.
    • Universidad De Chile: El Líbano 5524, Macul, Santiago.
    • Universidad de Talca: Campus Talca, Av. Lircay s/n. Valparaíso
  • CONTACTO:

    Director de Programa (UV), Álvaro O. Ardiles, Ph.D.
    +56 32 2507354
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    • Director General: Dr. Moisés Sandoval (Universidad de Chile)
    • Director Alterno: Álvaro Ardiles (Universidad de Valparaíso)
    • Miembro del Comité: Eduardo Fuentes (Universidad de Talca)

    Otros programas de esta Facultad:

    La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.